DÍA 1

Primero ven a recoger la campervan a nuestras instalaciones.  Después pondrás rumbo a las rías baixas porque empezaremos esta ruta desde el sur de Galicia, para ir subiendo a medida que avanza nuestro viaje.

La primera parada será Baiona ubicada en Pontevedra, donde recomendamos las visitas a la fortaleza de Monterreal y la subida a la virgen de la Roca. ¡Desde ahí podrás disfrutar de  las mejores vistas del lugar!



DÍA 2

Al día siguiente pondrás rumbo a Vigo, donde aparcarás la camper e irás a coger el ferry dirección a las Islas Cíes. Tendrás todo el día para descubrir los rincones más espectaculares del archipiélago. Para llegar hasta las Cíes existen varias navieras que os llevarán, el precio en temporada alta ronda los 20€ por adulto (ida y vuelta). Es importante saber que tendrás que reservar este segundo día antes de empezar tu viaje en la página web: https://www.islascies.eu/


Dentro de las islas cíes recomendamos las visitas a la playa de Rodas, donde estáis obligados a probar posiblemente, una de las aguas más gélidas de Galicia. La subida a los faros también son punto obligado de visita ( el Faro de Cíes y el Faro da Porta), con parada casi obligatoria en Punta Carracido.

Es muy recomendable para esta excursión llevar zapato cómodo, una mochila con crema solar, agua y lo que necesitéis para pasar todo el día. En las Islas Cíes solo hay una tienda que está ubicada en el camping y tres restaurantes.

¡Os impresionará el color del mar y su arena blanca! 

DÍA 3

En este día pondréis rumbo al interior de Galicia, más concretamente a la ciudad termal, Ourense.

Os recomendamos dar un paseo por el centro histórico de la ciudad, destacando su plaza mayor y la Catedral. Os sorprenderá el cambio de estilos arquitectónicos que apreciaréis en este paseo por el centro de la ciudad. 

Más alejados del centro encontraremos las termas de Outariz, As Burgas y Chavasqueira. Estos manantiales de aguas termales han sido durante años lugar de peregrinación de propios y extraños por sus aguas a las que se les atribuyen propiedades para tratar distintos tipos de dermopatías. Además, si lo que queréis es disfrutar de un día de relax podrás acceder a las pozas tanto de agua caliente como fría de las termas de Outariz (estilo más japonés) y las de Chavasqueira. Existen de pago y gratuitas de modo que no te vayas sin probarlas. 

Actualmente será necesario consultar la normativa referente al Covid-19 ya que es posible que se necesite reserva o que puntualmente se encuentren cerradas.

DÍA 4

El cuarto día pondréis rumbo a la capital de Galicia, Santiago de Compostela.Aparcaréis la camper y  en ese momento estáis obligados a perderos por las calles de su casco viejo, empapadas de siglos de historia. 

Además, tendréis la oportunidad de entrar en la archiconocida Catedral de Santiago, en la que recomendamos la visita a los tejados. Aunque se ha mantenido en lo fundamental la estructura medieval, debéis entrar para poder apreciar los cambios que se hicieron a lo largo de los siglos en su fisonomía. 

Para comer, si os queréis dar el capricho, recomendamos cualquiera de los restaurantes del centro histórico, donde no puede faltar un vino y la tarta de Santiago para el postre.

Un paseo de tarde por la Alameda puede ser la mejor guinda para acabar el día. 

DÍA 5

En este día os recomendaremos ir a la ciudad romana por excelencia Lugo, donde encontraréis la muralla y toda una serie de restos romanos que no dejan indiferente a nadie. Además, os encantará dar un paseo desde la Puerta Falsa (una de las antiguas puertas romanas de la Muralla, aunque muy modificada) hasta la puerta de Santiago (ya existía en época romana y se conoce desde el siglo XII como puerta del Posticu, Porticu y Postigo)

Después, si os desplazáis hasta la costa lucense para visitar la playa de las catedrales, ubicadas entre Foz y Ribadeo, descubriréis un lugar del que ya hemos hablado en otras ocasiones y que no necesita presentación.

día 6

Vuestro penúltimo día lo pasaréis en la ciudad de cristal, A Coruña. Desde Atlántica os recomendamos la subida al monte de San Pedro, antiguo puesto de defensa militar y la visita a la torre de Hércules y el Castillo de San Antón. 

Casi obligado es visitar el paseo marítimo, pararse al final del dique de abrigo que separa Riazor del Orzán y respirar el aire puro del Atlántico. Además, debéis adentraros por las callejuelas del casco viejo, la plaza de María Pita y La Marina para cenar una tapa de raxo y otra de pulpo junto con un buen vino. 

¡Te enamorarás de la ciudad!



día 7

La  última parada será en Betanzos, una de las capitales del Antiguo Reino de Galicia.

En esta parada os recomendamos visitar la plaza de los Hermanos García Naveira, a Ponte vella, las puertas de la antigua muralla y el pasatiempo, el primer parque temático de Occidente.


Y como no, probar su tortilla, famosa por su peculiar punto de cocción.